Autogestión y autocuidado
- SoulSay Creative Studio
- 17 feb 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jun 2021
Cada vez mĆ”s se toma conciencia de que el autocuidado no solo implica cuestiones de salud fĆsica sino tambiĆ©n emocional.
Ignacio Torres |

Con la entrada en vigor de la NOM-35 que regula los riesgos psicosociales en el ambiente laboral, y la modificación a la Ley Federal del Trabajo en materia de home office, cada vez son mĆ”s las herramientas disponibles para cumplir con aquello de que el trabajo sea un medio de vida y no la vida en sĆ.
La abrupta interrupción de la ānormalidadā como se conocĆa, supuso un duro golpe al Ć”nimo en general. La rutina comĆŗn de salir al trabajo, pasar la jornada y regresar a casa, se transformó de la noche a la maƱana y, en muchos Ć”mbitos, pasó a desarrollarse en un mismo espacio: la casa.
Ante esta nueva ānormalidadā de movilidad limitada y en la que un esquema laboral mixto entre presencial y a distancia, al menos, es una realidad que no cambiarĆ” en el corto plazo, se hace necesario tomar conciencia de los retos que tiene el desarrollar la jornada de trabajo en un mismo lugar y sin mayor interacción interpersonal.
Lo anterior hace necesario enfocarse en algunos aspectos que, de manera común, afectan el Ônimo general de quienes siguen laborando, o empezarÔn a hacerlo, desde casa principalmente. Tomar conciencia de ellos permite atender estos nuevos retos cotidianos. Para hacerles frente es necesaria la autogestión para abonar al autocuidado.
Sensación de soledad
Sin duda que de lo primero que empezó a extrañarse fue a los compañeros de trabajo. Las pequeñas pausas en la jornada diaria para ir por café o coincidir en los pasillos, eran parte fundamental de la dinÔmica diaria. ¿Qué hacer ahora que esto no es posible?
La respuesta a lo anterior es digitalizar el pasillo, es decir, utilizar las herramientas de comunicación para mantener las interacciones. Por ejemplo, se puede hacer un canal de mensajerĆa en el que sea posible comentar no solo lo referente al trabajo sino otros temas como hobbies, noticias actuales o platillos favoritos.
Poner lĆmite
El hecho de no tener espacios separados para la vida domĆ©stica y la laboral, hizo que tambiĆ©n se desdibujaran los lĆmites en cuanto al tiempo a dedicar a una y a otra. Si se estĆ” todo el tiempo en casa a veces es complicado dejar de trabajar puesto que se tiene a la computadora enfrente todo el tiempo.
Para evitar descuidar el tiempo personal y convertirse en un workaholic sin remedio, es bĆ”sico crear una rutina diaria y mantenerla. AsĆ como hace unos meses se tenĆa una hora definida para levantarse y llegar a tiempo a la oficina, ahora es conveniente marcar pautas temporales para iniciar, descansar durante el dĆa y hacer un poco de ejercicio, respetar la hora de comida y, por supuesto, el horario para cerrar la computadora hasta el dĆa siguiente.
Cuidar estos dos aspectos permitirƔ tener una jornada laboral mucho mƔs disfrutable, ya sea presencial o a distancia.